Un trastorno de personalidad es un “patrón de experiencia interna y comportamiento”, es decir, una forma de funcionar, que se diferencia de un modo muy marcado de lo que se espera de una persona comparándola con la cultura a la que pertenece.
Las autolesiones están muy asociadas al trastorno límite de la personalidad (TLP) porque muchas personas con este diagnóstico se autolesionan. De hecho, el comportamiento de automutilación está recogido dentro de los criterios que se utilizan para diagnosticarlo. Sin embargo estas conductas no sólo se dan en el TLP, también pueden aparecer en otros trastornos relacionados con trauma, en algunos trastornos disociativos y en algunos trastornos de alimentación.
Se denomina pseudoterapia o terapia pseudocientífica al tratamiento que, sin haber probado científicamente su efectividad, se ofrece para solucionar problemas médicos o psicológicos. Muchas de estas terapias podrían tener efectos negativos para la salud, o podrían no tenerlos, el problema es que esto no se ha comprobado científicamente. Es decir, no se ha verificado el efecto de ese tratamiento utilizando un estudio controlado en un conjunto de personas suficientemente grande. Por este motivo es importante que los profesionales de la salud utilicemos en nuestros tratamientos métodos y abordajes contrastados científicamente.
En este espacio queremos compartir con vosotros conocimientos sobre todo lo relacionado con psicología. Iremos compartiendo artículos y demás material que consideremos os pueda servir de ayuda.
El sitio web https://psicologiaytrauma.es/ utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal.
Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración
siempre que lo desee.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.